- botar
- v tr(Se conjuga como amar)I.1 Hacer saltar una o varias veces un cuerpo elástico, como una pelota, lanzándolo contra el piso, una pared o algo semejante: "En basquetbol no se debe botar el balón arriba de la cintura"2 intr Saltar o salir despedido un cuerpo elástico al chocar contra una superficie dura: "Esta pelota bota muy alto"II. (Coloq)1 Abandonar o dejar de lado algo: "Botó el trabajo y se fue a la playa"2 Dejar botado algo o a alguien Dejarlo abandonado o tirado: "Dejó botada toda su ropa en el baño", "Se descompuso el coche y me dejó botado en la carretera"3 Tirar algo, principalmente malgastar el dinero o derrocharlo: "Estaba acostumbrada a botarse el dinero en ropa"4 Salir botando alguien Resultar dañado o perjudicado por algún acontecimiento: "Multaron a todos por parejo, pero yo fui quien salió botando porque ya había arreglado mis papeles"III. (Coloq)1 Hacer que un mecanismo salte y pierda alguna de sus piezas: botar una chapa, botar las agujas un indicador2 Botársele a alguien la canica Perder alguien el sentido de la realidad o de la situación y hacer algo extraño o disparatado: "Se le botó la canica y empezó a cantar en el funeral"3 Botarse una puntada Decir o hacer algo chistoso o muy atinado en cierto momento: "Se botó la puntada de poner una lagartija en la bolsa de la maestra"4 Botarse uno algo Tener alguien alguna cosa extraordinaria, como si se tratara de un chiste o una agudeza de su parte: "¡Qué coche se bota Santiago!", "¡Qué cuero de novia se bota Femando!"IV.1 Echar a navegar un barco o cualquier embarcación después de construido o reparado: "Botaron en Veracruz dos nuevos buques de la armada"2 (Mar) Empujar el costado de una embarcación para que ésta gire o se aleje del sitio en el que está.
Diccionario del español usual en México par Luis Fernando Lara. Luis Fernando Lara. 2013.